Fotograma de la película.
Este hecho marca el reencuentro con su ciudad natal, el descubrimiento de su entidad biológica y una inesperada historia de amor.
Brasil, 2006, 106’
Dirección y guión Carlos Diegues
Intérpretes: José Wilker, Taís Araújo, Sérgio Britto, Léa Garcia, Sérgio Malheiros
Sinopsis: Un famoso astrofísico brasileño, profesor en una universidad de Estados Unidos, poco antes de viajar a Brasil para recibir un homenaje del Gobierno, se entera de que tiene un tumor cerebral maligno.
Entrada 5€
v.o.s.e.
27/11/2008
Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2008. 20:00 horas. (Excepto, lunes, martes y domingos).
Fotograma de la película.
Este hecho marca el reencuentro con su ciudad natal, el descubrimiento de su entidad biológica y una inesperada historia de amor.
Dentro del ciclo Siempre una palabra, Casa de América les invita a la presentación del libro "El mago" (editorial Planeta), del escritor brasileño Fernando Morais, el más importante periodista y biógrafo brasileño. Colaboran: la Fundación Cultural Hispanobrasileña, la embajada de Brasil y TAM Airlines.
Entrada libre
26/11/2008 19:30
Participa:
Afonso Borges, coordinador de Siempre una palabra
Fernando Morais, autor del libro
La obra narra la historia de Paulo Coelho, el hombre que nació muerto, que coqueteó con el suicidio, sufrió en manicomios, se sumergió en las drogas, intentó diversas formas de sexo, se reunió con el diablo, fue detenido por la dictadura, ayudó a revolucionar el rock brasileño, redescubrió la fe hasta convertirse en uno de los escritores más leídos del mundo, con más de cien millones de copias vendidas.
Biografía
Nació en Mariana (Minas Gerais, Brasil) en 1946. Es periodista desde 1961. Trabajó en los principales medios de prensa del país. Recibió tres veces el Premio Esso y cuatro veces el Premio de Periodismo Abril. Ha escrito entre otros, los libros Transamazónica (con Alfredo Rizutti y Ricardo Gontijo), La isla, Olga, Chatô, el rey de Brasil, Corazones sucios, Cien kilos de oro, En la cueva de los leones y Montenegro.
25/11/2008 19:30
Con ocasión del Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer y en el marco del Convenio para el Empoderamiento de la Mujer de Solidaridad Internacional, Casa de América presenta el documental "Mujeres en camino", de Daniel Suberviola, y un coloquio con especialistas en el tema.
Entrada libre
25/11/2008 19:30
Participa:
Manuel Cadarso, jefe del Departamento Sectorial y de Género de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
María Carmiña Galarza, presidenta de la Red de Difusoras en Leyes y Derechos (Bolivia)
María Temoche Durand, coordinadora de la Red de Promotoras Contra la Violencia Familiar y el Maltrato Infantil “Reconstruyendo corazones” (Perú)
Sinopsis: Carmiña, Lurdes y Jhoselín son tres mujeres bolivianas, mujeres de tres generaciones distintas, pero con una realidad común: son mujeres que luchan contra la violencia machista, que pelean por recuperar y adquirir derechos que les han sido negados y arrebatados. Son mujeres en camino.
25/11/2008 12:00
La Bienal Iberoamericana de Diseño que organiza DIMAD, Asociación Diseñadores de Madrid, dedica un acto a Brasil. A través de la mesa redonda Brasil Diseña, sus participantes acercarán a profesionales, aficionados y al público en general la realidad actual del diseño en este país.
Entrada libre en la Casa de América
Plaza de la Cibeles, 2 | 28014 Madrid, España | Tel: +34 91 595 48 00
25/11/2008 12:00
Obra de Simona Mattar.
El diseño brasileño vive, actualmente, un momento de contradicciones y de impulsos y ha obtenido, recientemente, importantes premios internacionales (IF, IDEA), reconocimiento de su estado actual de desarrollo. Con la apertura del mercado a productos del exterior al finalizar los años 80, las empresas se dieron cuenta de que el diseño sería un gran diferencial para competir en un mercado altamente competitivo y globalizado.
Desde entonces se multiplicaron las oficinas y escuelas de diseño en Brasil y hoy se cuenta con un alto grado de profesionalidad en la actividad de los diseñadores. Los distintos sectores de actuación, desde portadas de libros hasta embalajes, desde la identidad visual hasta el diseño digital, presentan una producción consistente y de calidad. Esto refleja, con seguridad, una madurez de la comprensión, por parte de la sociedad, del importante papel estratégico, económico y cultural del diseño.
Participa:
Ruth Klotzel (diseño gráfico). Graduada en Arquitectura y Diseñadora gráfica. Vicepresidenta de ICOGRADA (Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico por el período 2005- 2007) dirige la oficina de diseño Estudio Infinito y es profesora de Comunicación Visual, en la Facultad Senac de Comunicación y Arte de São Paulo. Cofundó en 1989 la Asociación de Diseñadores gráficos de Brasil (ADG-BRASIL) siendo su directora durante cuatro períodos. Desde 2003 es también uno de los directores de Mundaréu, una organización sin fines de lucro dirigida a crear actividades productivas para gente excluida del mercado de trabajo formal, entrenándolos para producir y vender productos hechos a mano en línea con los principios del comercio justo.
Simone Mattar (diseño gráfico y producto). Estudió diseño gráfico y arquitectura y trabajó en Florencia, Italia, con Andréa Rauch y Stefano Rovai, en Graphitti, en donde participó de proyectos ligados al área social y cultural. Trabaja en São Paulo desde 1990 en su estudio LabMattar y viene realizando trabajos y exposiciones en Brasil y en el exterior (en países como Japón e Italia). Presentó su trabajo en el encuentro Next Generation of Graphics Designers (Glasgow, Escócia). En 2000 comenzó a realizar proyectos en Food Design y a realizar consultoría en el área de Foodbranding. Con este rubro participó en una exposición realizada en el Moma de Nueva York. Ha ganado diversos concursos como el EcoDesign promovido por la Fiesp - Federación de Industrias de São Paulo.
Carlos Motta (diseño de producto). Colaborador de Paulo Mendes da Rocha, abre su propio taller a finales de los ’70. Partició en numerosas exposiciones nacionales e internacionales y recibió varios premios en los que su trabajo destaca por la responsabilidad ambiental y social incorporada, entre ellos el Premio do Museu da Casa Brasileira, Concurso Nacional de Desenho Industrial FIESP (Prêmio Aloísio Magalhães), Prêmio Planeta Casa, Prêmio Hors Concours - Museu da Casa Brasileira.
Kilo Farkas (diseño gráfico). Formado en arquitectura por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo estudió diseño en la Art Students League (New York). En 1987 crea Máquina Estúdio, con trabajo orientado a las áreas institucional, editorial y cultural, producción de carteles, catálogos, ilustración y libros. En 2005, Máquina Estúdio ganó el concurso para la creación de la Marca Brasil, programa de identidad corporativa para el sector de turismo en el país que fue luego adoptada por el Ministerio de Industria y Comércio y Apex- Brasil. En 2006 fue el comisario responsable de la creación del pabellón brasileño en la feria DesignMai, en Berlín.
Giovanni Vannucchi. Miembro asesor de la BID, es diseñador y arquitecto, socio director de Oz Design empresa creada en 1979 y elegida por dos años consecutivos la mejor empresa de diseño de Brasil. Hoy acumula premios nacionales e internacionales como los Premios Bienales de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Brasil. Oz Design ha expuesto sus trabajos en Estados Unidos, Alemania, Perú y México. Ha sido uno de los fundadores y director en varias gestiones de ADG-Brasil (Asociación de Diseñadores Gráficos) y vicepresidente de ABEDESIGN, Asociación Brasileña de Empresas de Diseño, de la que es consultor. También se desempeña como profesor de diseño de embalaje en el Istituto Europeo di Design de São Paulo.
Nido Campolongo (diseño de producto y espacios). Nido siguió la carrera de diseñador dedicando parte de su arte y creatividad a explorar o papel como materia. En los años 80 fundó Nido Campolongo Design Gráfico, dando forma a un “nuevo” concepto de producto al introducir el papel reciclado en el diseño. Así, en 1994 creó los tejidos de papel, diversificando el uso de este material en la aplicación de decoración y diseño de interiores. Su materia prima principal es el papel derivado de residuo industrial para crear tanto objetos de pequeñas dimensiones como grandes escenarios y paneles. Su trabajo transita entre esculturas y diseño de productos, arquitectura y búsqueda de nuevos materiales.
Presenta: Gloria Escribano y Gabriel Martínez/DIMAD.
Patrocinadores
La Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) cuenta con la colaboración del Gobierno de España: el Ministerio de Asuntos Exteriores/AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), el Ministerio de Asuntos Exteriores/Secretaría de Estado para Iberoamérica, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Ciencia e Innovación/ ddi (Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación) y con el apoyo de la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), Casa de América, el Instituto de México en España, el Ayuntamiento de Madrid y de las delegaciones diplomáticas iberoamericanas.
“Articulación de la red hispano – brasileña en el contexto de la atención a las brasileñas víctimas de trata”
AFORO MÁXIMO: 80 personas
Realizar inscripción- Programa próximamente aquí
Invitación:
1ª Asamblea(reunión) de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Brasil-España: AME
En el día 14/06/2008 a las 16:00 h., en nuestra sede temporal situada en la calle Fray Ceferino González, 4 – Madrid, (Metro: La Latina :S-> c/ Maldonado) se hará una asamblea abierta (junta directiva, socias y simpatizantes) para transmitir informaciones acerca de varios puntos de nuestra asociación.
AME: ¿Quienes Somos? ¿Qué estamos haciendo? ¿Objetivos a corto, medio y largo plazo? Aspectos financieros, proyectos... En fin, hacer nuestra presentación y darnos a conocer.
También trataremos, de un modo sucinto temas como:
La idea es que se aclaren las mayores dudas acerca de estos temas!
Habrá un intervalo para que, de una manera más distendida y relajada, nos conozcamos, estrechemos vínculos e intercambiemos contactos.
Para acondicionar el local, necesitamos que confirmes tu presencia con antelación: ¿Cómo?
Mail:
asocioacioname@gmail.com
Orkut: http://www.orkut.com/CommMsgs.aspx?cmm=40775085&tid=5205348582906247228&start=1
Contamos con tu asistencia!
Informamos también que las interesadas podrán asociarse:
Importe Anual: 25€ (Veinte y cinco euros) C.C. AME: 2081 0492 79 3300006700 (Caja Penedés) o en la reunión. |
Saludos cordiales,
Junta Directiva AME
asocioacioname@gmail.com
AME – Asociación de Mujeres Emprendedoras Brasil-España,la Casa do Brasil en Madrid realizaron en Madrid el evento:
Actividad: Encuentro Cultural Redescubriendo Brasil
Fecha: 21/04/08 – 20:00h
Local: Casa do Brasil en Madrid. Av. Arco de la Victoria,
Debate: "Historia, Sociedad y Desarrollo de Brasil",
Coctel y presentación del libro: El DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL DESARROLLO SOCIAL: Un abordaje interdisciplinario y pluralista al derecho comparado entre Brasil y España, de autoría de Sabrina Morais
- Cassio Romano, Director de la Casa do Brasil en Madrid
- Maria Elisa Berenguer, Secretaria Adjunta de la SEGIB - Secretaría General Iberoamericana.
- Rita Holanda de Albuquerque.
- Regina de Fátima Storniolo Machado,
- Sabrina Morais
- José Luiz Vieira, Consejero Cultural de la Embajada de Brasil en Madrid.
El encuentro tiene por objetivo insertar el Brasil en la pauta de actividades culturales de Madrid e incentivar a la realización de coloquios relacionados con la sociedad brasileña, como una forma de redescubrirla cultural y socialmente.